Nacionales: El calendario lunar de septiembre 2024 de la Argentina

28/08/2024
Imagen Noticia

Es posible saber con anticipación todas las fases por las que este satélite natural durante el noveno mes del año; ¿cuándo habrá Luna llena?

Ante el inicio de un nuevo mes, muchos se preguntan cómo será el calendario lunar durante el mes de septiembre. Los días en que la Luna pasa por sus fases cambian mes a mes, ya que se tratan de ciclos de 28 días que no siempre coinciden con las fechas del almanaque. En ese período, el astro se puede ver en el cielo en su fase nueva, creciente, llena y menguante.Muchos tienen en cuenta las distintas fases por las que pasa este satélite natural para realizar diversas actividades. Se considera que las fases de la Luna pueden impactar en la vida cotidiana y hasta en el ánimo de las personas. Una de las más conocidas es el corte de pelo, puesto que popularmente se cree que este satélite natural tiene un poder especial sobre cómo quedará el cabello. También tiene una fuerte influencia en lo esotérico, puesto que hay muchos mitos que rodean este fenómeno astronómico.El calendario lunar de septiembre 2024Según detalla el sitio Time and Date, estos son los días en que la Luna pasará por sus distintas fases:Lunes 2 de septiembre: Luna nuevaMiércoles 11 de septiembre: cuarto crecienteMartes 17 de septiembre: Luna llenaMartes 24 de agosto: cuarto menguantePor lo tanto, recién a mediados del noveno mes del año se podrá visualizar el satélite natural en su totalidad. La Luna llena de septiembre es conocida como la “Luna de Cosecha”. Este viene de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes seguían el paso del tiempo por las fases del satélite natural. En este caso, es el plenilunio más cercano al equinoccio, que marca el inicio del otoño en el hemisferio norte y de la primavera en el sur. Este evento suele ocurrir alrededor del 21 de septiembre, aunque la fecha puede variar año a año. Su nombre surge porque suele coincidir con la época en que se cosecha la siembra.En tanto, este mes la Luna llena coincidirá con un fenómeno astrológico: un eclipse lunar parcial. Este ocurre porque la Tierra se ubica entre el Sol y la Luna llena, pero no queda del todo alineada. Por lo tanto, no tapa del todo al satélite natural. Este durará más de cuatro horas y será visible en la mayor parte del mundo. Desde la Argentina, el mejor momento para observar este fenómeno es en la noche del martes 17, y alcanzará su máximo punto de cobertura a las 23.44.Una por una, todas las fases de la LunaLas fases de la Luna son las diversas formas en que la cara de este astro que se puede ver desde la Tierra es iluminada por el Sol. Cada mes, este satélite natural gira alrededor de nuestro planeta en aproximadamente 28 días, y con ese movimiento se puede ver en su totalidad o de modo parcial según la sombra que pueda causar sobre ella. Hay cuatro fases de la Luna predominantes para tener en cuenta:Luna llena: denominado también como plenilunio, es el momento en que se puede ver el satélite en su totalidad iluminado en el cielo.Cuarto menguante: se observa el 50 por ciento de su superficie que está iluminada por el Sol. Se ve la mitad izquierda de la Luna porque se va disminuyendo su iluminación.Luna nueva: también conocido como novilunio o luna negra, en esta fase casi no se puede ver la Luna iluminada. A partir de este momento, su iluminación es cada vez mayor con el pasar de los días.Cuarto creciente: se puede visualizar el 50 por ciento de su cara visible. A diferencia del cuarto creciente, esta fase muestra iluminada la mitad derecha.Según detalla Servicio de Hidrografía Naval, estas fases corresponden a los instantes precisos en que las direcciones Tierra-Luna y Tierra-Sol forman un ángulo de 0°, 90°, 180° y 270° respectivamente. Por esto, estas fases no tienen una duración de un cierto número de días como se cree erróneamente, por el contrario, ocurren en un instante de tiempo dado en esta página.


» Fuente: La Nación


Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.elgeselino.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Créditos: un banco lanzó una línea para construir tu casa o comprar un lote con intereses que bajan en cada cuota

Imagen Noticia

Una entidad amplía el alcance de su línea de créditos personales en UVA para construir una casa o comprar un terreno, incluso en un barrio cerrado, a 10 años

Leer Más


Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 23 de abril

Imagen Noticia

Ayer la divisa paralela que se comercializa en el mercado informal cerró $1185 para la venta; en tanto, el oficial cotizó a $1125,54 para la misma operación

Leer Más


El mensaje de Máxima Zorreguieta y Guillermo de Países Bajos por la muerte del papa Francisco

Imagen Noticia

Los monarcas habían visitado oficialmente al Santo Padre en 2017; fue la primera reunión formal entre los reyes de esta nación y el sumo pontífice

Leer Más


El mensaje de Messi por la muerte del papa Francisco: “Gracias por hacer del mundo un lugar mejor”

Imagen Noticia

El capitán de la selección argentina publicó sentidas palabras por el fallecimiento del Sumo Pontífice: “Te vamos a extrañar”, expresó

Leer Más


La reacción de los principales diarios del mundo tras la muerte del papa Francisco

Imagen Noticia

Todas las publicaciones internacionales se hicieron eco de la noticia durante las primeras horas de este lunes

Leer Más